Ir directamente a la información del producto
1 de 6

Bodega Dos Hemisferios

Mito - Rosé

Mito - Rosé

Precio habitual $30.80 USD
Precio habitual Precio de oferta $30.80 USD
Oferta Agotado
Impuestos incluidos.

Leyenda, La Doncella de Pumapungo  

La leyenda de "La Doncella de Pumapungo" es un relato tradicional ecuatoriano que tiene sus raíces en la ciudad de Cuenca, específicamente en el sitio arqueológico de Pumapungo, un lugar de gran relevancia durante el imperio inca. Esta historia combina elementos históricos con un toque de misticismo y tragedia, típicos del folclore andino. Pumapungo, ubicado en lo que hoy es el centro histórico de Cuenca, era un asentamiento inca de gran importancia, considerado un lugar de descanso favorito para los emperadores del Tahuantinsuyo. Este sitio estaba bellamente decorado, con jardines, fuentes y estructuras ceremoniales, y aún hoy se pueden visitar sus ruinas. Entre sus características destacaba una fuente sagrada reservada exclusivamente para el emperador.

El lugar era atendido por las "Vírgenes del Sol", mujeres jóvenes seleccionadas desde niñas y educadas en diversas artes —como el canto, la danza y la cocina— para servir y entretener a la realeza inca durante sus visitas. Estas doncellas estaban consagradas al dios Sol, Inti, y se les exigía mantener una vida de pureza y celibato.

La protagonista de esta leyenda es Nina, una de las Vírgenes del Sol que residía en Pumapungo. A pesar de las estrictas reglas que prohibían cualquier relación amorosa, Nina se enamoró perdidamente de un sacerdote del templo. Este amor prohibido floreció en secreto, y la pareja solía reunirse bajo la luz de la luna llena en los jardines de Pumapungo, donde compartían momentos de ternura rodeados por la brisa nocturna y el brillo de las estrellas. Sin embargo, su felicidad fue efímera. El emperador, o en algunas versiones un alto sacerdote, descubrió este romance clandestino y, furioso por la transgresión de las normas sagradas, ordenó ejecutar al sacerdote en secreto, prohibiendo que Nina fuera informada de su destino.

Nina, al notar la ausencia de su amado en sus encuentros habituales, comenzó a languidecer. Sin saber la verdad, su corazón se llenó de tristeza y desesperación, esperando en vano su regreso. Finalmente, consumida por la pena, murió de melancolía. La leyenda cuenta que su espíritu nunca encontró paz: se dice que en las noches de luna llena, cuando el cielo está despejado y las ruinas de Pumapungo se tiñen de plata, aún se pueden escuchar sus lamentos entre las piedras, un eco de su amor perdido y su trágico final.

Esta historia refleja temas recurrentes en el folclore ecuatoriano, como el amor imposible, el castigo divino o social, y la conexión entre los vivos y el mundo espiritual. "La Doncella de Pumapungo" no solo enriquece la tradición oral de Cuenca, sino que también añade una capa de misticismo al legado histórico de este sitio inca, invitando a quienes lo visitan a imaginar la voz de Nina resonando en la noche.

CEPA

CABERNET FRANC - TEMPRANILLO - PETIT VERDOT - SAUVIGNON BLANC - MERLOT - MALBEC - CABERNET SAUVIGNON

VINO ROSADO

12°GL

3 MESES EN BARRICA DE ROBLE

Ver todos los detalles